Episodio 50. Camino

50 episodios del podcast. 50 palabras. 50 pasos en este camino casi infinito que es el español. La palabra de hoy es perfecta para este pequeño aniversario. 

Aprovecho para darte las gracias por escuchar ¡Palabras! y recomendarlo a tus amigos. Este proyecto no sería posible sin tus orejas.

Gracias a María Seco por enviar esta palabra. 

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando nada menos que el episodio 50 ¡Palabras! El podcast sobre… palabras.  Escuchando el episodio 50 nada menos de palabras, el podcast sobre palabras. Y mira, estoy muy contento por todo lo que hemos recorrido hasta este momento. Pero es que además la palabra de hoy creo que es perfecta para este pequeño aniversario. Esta palabra nos la envía María.

Hola Borja, soy María. Vivo en una ciudad por donde pasa el Camino de Santiago. Además, también tengo un blog de español para el camino, así que mi palabra es camino.

Gracias María. Te voy a dejar enlazada la web de María, donde vas a encontrar mucha información sobre el Camino de Santiago, que en un momento hablaremos más sobre este camino tan importante en España, pero eso, que si quieres profundizar te recomiendo pasar por su página, que está muy chula. Entonces vamos con camino.

Un camino es una vía que se construye para transitar, para pasar de un punto A a un punto B. Y la acción de recorrer un camino es, como no, caminar. En español tenemos una expresión que dice que “todos los caminos llevan a Roma”. Es una forma de decir que hay muchas formas diferentes de alcanzar un mismo objetivo.

Bien, ahora que sabemos a dónde van todos los caminos, la pregunta es de dónde vienen. Pues la palabra camino viene del celta camin. Y este a su vez viene de cam, que significa paso. Y es que un camino no es solo un lugar que recorremos, es un lugar de paso frecuente. Y aquí es donde se pone interesante, porque un camino no es únicamente una pista marcada en la tierra, también puede ser algo más abstracto.

El otro camino

Por ejemplo, podemos usar la palabra camino para referirnos a una forma concreta de comportamiento o de moral. Por ejemplo, podríamos hablar del camino de la sabiduría, el camino del buen estudiante de español (que por supuesto es escuchar este podcast). O si has visto la famosa película de Tarantino Pulp Fiction, el personaje de Samuel Jackson, que no recuerdo como se llamaba, repite una frase bíblica varias veces:

El camino del hombre recto está por todos lados, rodeado de las injusticias de los egoístas y la tiranía de los hombres malos.

Si no has visto la película, no quiero hacerte spoilers. Solo te digo que si escuchas a alguien diciéndote esta frase, empieza a correr. Vale, bien, disculpa porque creo que nos hemos salido un poco del camino. El punto es que un camino puede ser físico o metafísico, y el mejor ejemplo de ello es precisamente el Camino de Santiago. Se trata de una serie de rutas de peregrinación religiosa que llevan hasta la tumba del apóstol Santiago, que está en la ciudad de Santiago de Compostela, que por algún tipo de casualidad extraña, se llama exactamente igual que el apóstol. ¿Qué curioso, verdad?

Bueno, la ciudad de Santiago de Compostela está en el noroeste de España, así que las principales rutas recorren casi toda la península desde Francia y normalmente se tarda varias semanas en hacer el camino completo a pie. Así que es toda una experiencia física y también espiritual para los peregrinos que deciden hacerlo. Que por cierto, María os podrá dar muchos más datos del camino, pero cada año miles y miles de personas deciden hacerlo, incluidos algunos de mis estudiantes. Por ejemplo, Christoph hizo hace unas semanas una parte del Camino de Santiago, pero del Camino Portugués (un saludo, Christoph). Y la próxima vez que decidas hacer el Camino de Santiago, avísame que me voy contigo.

La verdad es que yo también he hecho algunas etapas del camino, aunque del Camino del Norte, el que pasa por la costa del Cantábrico. Y hay varias cosas que me llamaron la atención y que posiblemente te sorprendan a ti también. Una de ellas es el buen ambiente que hay cuando ves a otras personas que también están en el camino. Es muy fácil identificarlas porque suelen ir con grandes mochilas y todas en la misma dirección. Hay muy buen rollo y la gente se saluda diciendo “buen camino”, para que lo tengas en cuenta. Si te cruzas con un peregrino algún día.

Más cosas interesantes. Si decides hacer el camino, por favor regístrate como peregrino. Lo puedes hacer en algunos hostales o en parroquias o en asociaciones de peregrinos. Allí te van a dar un documento y esto lo vas a presentar en los hostales donde quieras quedarte a dormir. Porque sí, España está llena de hostales pequeños, albergues específicos para peregrinos donde podrás pasar la noche gratis o a un precio especial. Y a medida que avanzas en el camino te van poniendo sellos en ese documento.

Me parece una experiencia muy chula y además un recuerdo que te vas a llevar que refleja todo ese viaje, todas esas vivencias del camino. Ah, y una advertencia, si haces el camino en verano o en alguna otra época de bastante buen tiempo, verás que hay muchas otras personas caminando contigo. Así que te recomiendo que te despiertes muy temprano para ponerte en marcha lo antes posible y llegar al siguiente pueblo cuando todavía hay camas disponibles, si no igual te toca seguir caminando hasta el siguiente pueblo, o al siguiente, o al siguiente o al siguiente… Y al final lo mismo terminas llegando a Santiago o a Roma, quién sabe. Y

ahora, antes de terminar, quería darte las gracias por aguantarme durante estos 50 episodios y te invito a acompañarme durante todos los que quedan, los 99.950 que todavía tenemos por delante. Sí, será un largo camino, pero en el que nos lo vamos a pasar muy bien y a reír mucho. Y para terminar, voy a leerte un poema de uno de nuestros grandes poetas, Antonio Machado:

Caminante no hay camino.Caminante son tus huellas, el camino y nada más. Caminante no hay camino. Se hace camino al andar. Al andar se hace el camino. Y al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

Y eso es todo. Seguiremos caminando en el próximo episodio. Un abrazo.

Pero antes si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.

¿Eres estudiante o profe de español?

El origen de madrugada

Además, he visto discusiones en foros sobre cuál puede ser el origen de esta palabra y algunos señalan que podría ser una mezcla de palabras , que está conectado con la palabra cerdo o guarro, y con vinci, de la frase de Julio César vine vidi, vinci.

¿Por qué? No tengo ni idea. Me parece una fusión loquísima. También he encontrado a otra persona que señalaba que los gorgojos de las lentejas, que es el nombre oficial de ese bicho, pues es el bruchus lentis. Y que de ese bruchus lentis, pues ahí se podría haber convertido de manera cómica en gurribinchis.

También me parece un salto bastante grande de una palabra a otra. Pero bueno, que siento mucho Fabio no haber podido resolverte este misterio. Espero que alguno de los millones y millones de oyentes de este podcast puedan ayudarnos.

Y con esto terminamos por hoy. Recuerda que puedes enviarme tu palabra favorita para participar en este podcast, y que como hay bastantes acumuladas, estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter (puedes suscribirte aquí abajo).

Espero que hoy duermas muy bien, que no te despiertes durante la madrugada y que sueñes con los gurribinchis. Hasta el próximo episodio.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.