Episodio 5. Hacer
Hoy vamos a hablar del verbo hacer, uno de los favoritos de todos los estudiantes de español del mundo (ironía on). El verbo hacer tiene muchísimos usos diferentes: es algo así como la herramienta multiusos del español. Sin embargo, como ocurre con todas las herramientas, tenemos que saber exactamente cómo utilizarla. Si no, podemos tener un accidente.
Por cierto, si quieres aprender más sobre el verbo hacer, tienes este estupendo material.
Y sin más, vamos al episodio.
¿Qué es hacer?
La palabra de hoy es el verbo hacer. He decidido dedicar un episodio a esta palabraporque uno de mis estudiantes me lo ha pedido. Lo ha hecho porque dice que hacer es un poco complicado. Y John tiene toda la razón del mundo, la verdad es que el verbo hacer es un poco complicadete.
No lo parece, porque existe en todos los idiomas y su significado principal es simplemente ejecutar una acción, pero aparte de eso también significa muchas otras. Aunque antes de hablar de todos esos significados vamos a ver de dónde viene el verbo hacer.
El origen de hacer
El verbo hacer proviene del latín facere. Sí, tenía una f. ¿Y por qué ya no tiene F sino una H?
Este es un fenómeno muy común en español y hablaremos de él en más detalle otro día. Por ejemplo cuando hablemos de la palabra hierro, porque hierro también viene del latín ferrum, que se convirtió en fierro, y que después se convirtió en hierro. Pero de la palabra hierro hablaremos en el episodio 11.741, acuérdate.
Volviendo al verbo hacer a mis estudiantes, siempre les digo que es algo así como la navaja suiza del español, porque lo puedes utilizar de muchas maneras diferentes, por ejemplo, para hablar de un momento en el pasado, puedes decir “hace 3 días”, “hace 10 semanas”, “hace 90 años”, etc.
Además el verbo hacer también lo puedes usar para hablar del tiempo atmosférico sobre todo para el frío, para el calor y para el viento. Es decir, hace frío. Hace calor. Hace buen tiempo.
Mira, te voy a poner un ejemplo doble, porque hace unos minutos salí a dar un paseo por mi pueblo, pero como hacía frío, volví muy rápido. Como ves, he usado el verbo hacer para hablar del tiempo (hace unos minutos) y también del tiempo atmosférico (frío). Pero eso no es todo, porque el verbo hacer también lo podemos usar como verbo de cambio.
Cuando lo combinamos con el pronombre se, hacerse lo usamos para expresar cambios en una profesión. O de rol. O de ideología. Por ejemplo, hacerse cristiano, budista, vegetariano, profesor…
No, no te recomiendo hacerte profesor, es un trabajo terrible.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español
También recibirás episodios secretos y otras sorpresas que no están disponibles en ningún otro sitio.
Bueno, pues podemos usar hacerse para expresar estos cambios, y te voy a decir una forma más en la que puedes utilizar este verbo.
También usamos hacer para hablar de algunos deportes, porque muchos deportes vienen de diferentes países, de diferentes idiomas, así que no tenemos una palabra en español para definirlos.
Por ejemplo, para el kayak no decimos kayakear, decimos hacer kayak. También hacer paddle surf,hacer yoga o hacer snowboard. ¿Ves? Para este tipo de verbos que normalmente se dicen en inglés o en otros idiomas utilizamos hacer.
Tengo una teoría, y es que cuando estos deportes se vuelven muy populares, poco a poco inventamos un verbo alternativo.Por ejemplo, puedes decir hacer surf, pero hoy en día también puedes decir surfear, porque el surf es cada vez más popular en España (o al menos en mi pueblo que está lleno de surfistas), pero del surf ya hablaremos en otro episodio. Ahora, antes de despedirnos voy a contarte una expresión que utilizamos en España con el verbo hacer y es hacer la trece catorce.
¿Qué es hacer la trece catorce?
Hacer la 13-14 significa hacer una broma un poco pesada para burlarse de alguien, y el origen de esta expresión es muy curiosa. Viene de los talleres de reparación de coches, y es que antes cuando entraba un mecánico novato le hacían la broma de pedirle una llave del calibre trece – catorce. Es decir, que tuviese 13 milímetros de calibre en un extremo y 13 milímetros en el otro.
Esta llave no existía y por lo tanto el novato se volvía loco buscándola por todo el taller. Por eso hoy en día decimos hacer la trece catorce cuando le engañamos a alguien para divertirnos.
Una cosa más.
Si quieres que no te hagan la trece catorce cuando viajes a España pues entonces únete a mi lista. Te enviaré consejos para mejorar tu español y además podrás enviarme la palabra que más te gusta del español para que la mencioné en este post y con episodio. Un abrazo.
Ah, y otra cosa importante. Si quieres seguir practicando el verbo hacer, tengo un material estupendo sobre el tema.