Episodio 49. Madrugada
Hoy te he preparado un sandwich de palabras. Empezamos y terminamos con una palabra MUY rara que no has escuchado nunca.
Y en medio hablamos de madrugada, una palabra que (como dice Sara) suena muy bien pero tiene un significado TERRIBLE.
Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… palabras. Hoy te ofrezco un sandwich. Pero un sandwich de palabras, por supuesto.
Me explico.
He recibido una palabra superextraña, pero no extraña de estas que dices: “oh, qué interesante, vamos a dedicarle 20 minutos”. No, es tan rara que realmente no sé que decir sobre ella. Te la voy a enseñar ahora, al principio y te la explicaré al final del episodio. Y también te enseñaré otra palabra que no tiene nada que ver pero que nos envía otra oyente de este podcast. Por eso te decía que esto va a ser como un sándwich de palabras. Así que empecemos presentando la palabra extraña que nos envía Fabio:
Hola Borja, enhorabuena por tu podcast. Leyendo La voz dormida, la palabra que no conozco es gurribinchis. Y ni siquiera encontré el significado en los traductores en línea. ¿Puedes ayudarme? Gracias.
Hola, Fabio. No me extraña nada que no encontraras la palabra gurribinchis en los buscadores, porque yo no la conocía y también me ha costado bastante. Al final del todo pasaremos a explicarla, ¿vale? Pero ahora pasamos a la palabra que nos envía Sara:
Hola, Borja, soy Sara y soy estudiante de español. Me encanta tu podcast. Mi palabra favorita es madrugada. Y vale, es un poco raro porque me gusta la palabra, pero no me gusta madrugar. Gracias.
Gracias a ti, Sara. Y sí, me pasa exactamente lo mismo que a ti. Me gusta la palabra, pero odio profundamente madrugar.
Entonces, ¿qué es madrugar? Pues nada más y nada menos que levantarse muy temprano, cerca del amanecer, sobre todo. Y la madrugada tiene mucha relación, lógicamente. Además tiene una de esas definiciones muy claras, muy limpias. Atiende:
La madrugada es el tiempo posterior a la medianoche y anterior al amanecer. Esas horas oscuras, esas horas entre que nos vamos a dormir y suena el odioso despertador. Pues eso es la madrugada.
¿Y de dónde viene madrugada? Madrugada viene de madrugar y madrugar viene del latín vulgar maturicare, que a su vez viene del latín clásico maturare, que significa hacer algo rápido o darse prisa, que, por cierto, también da origen a la palabra madurar.
Ahora que lo pienso igual, las personas a las que no nos gusta madrugar es porque no somos lo suficientemente maduros. Eso explicaría muchas cosas, entre ellas una broma cruel que le hice a mi novia hace un par de años. Ahora te la cuento, pero hay dos curiosidades más que quería compartir contigo sobre madrugar y madrugada.
La primera es un refrán. Un refrán es una frase que rima y por lo tanto es verdad. Y este refrán es que a quien madruga Dios le ayuda. Así que lo siento mucho, Sara, pero ni a ti ni a mí nos va a ayudar Dios nunca. Pero bueno, la gente inteligente, guapa, fina, elegante y humilde como nosotros tampoco necesitamos mucha ayuda, ¿verdad?
Lo otro que te iba a decir ya se me ha olvidado, así que vamos directamente a la broma cruel que le hice a mi novia hace unos años. Estábamos en España en Navidad. Lo digo porque ella es de Centroamérica, de Nicaragua, y allí siempre amanece supertemprano y anochece también muy temprano. Y claro, para ella era muy extraño que al levantarte por la mañana pues todavía fuera de noche. Es decir, que aquí la madrugada es bastante larga. Total, que una noche ella estaba profundamente dormida y yo iba a acostarme a eso de la una de la madrugada.
Entonces se me ocurrió la maldad de despertarla y decirle “oye, despierta, que ya son las 8:00 y tenemos que levantarnos para la excursión”. Puso una cara de cansancio de “parece que sólo he dormido una hora”. Efectivamente, sólo había dormido una hora. Pero como las madrugadas de invierno son tan oscuras en Europa, pues se lo creyó. Y eso es lo que iba a contarte sobre la madrugada. Ahora volvamos a los gurribinchis de Fabio.
Hablemos de gurribinchis
Por cierto, es un nombre estupendo para una banda de rock: los gurribinchis de Fabio. Te dejo ahí la sugerencia. He estado investigando que es eso de los gurribinchis y todas las fuentes que encuentro se refieren al libro La voz dormida que mencionaba Fabio al principio. Parece que son unos bichos que pueden encontrarse en las lentejas y en algunas otras legumbres.
Yo no lo he escuchado en la vida. No conozco a nadie que lo conozca. Por favor, si estás escuchando esto y conoces o utilizas la palabra gurribinchis, escríbeme.
Pero antes si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
El origen de madrugada
Además, he visto discusiones en foros sobre cuál puede ser el origen de esta palabra y algunos señalan que podría ser una mezcla de palabras , que está conectado con la palabra cerdo o guarro, y con vinci, de la frase de Julio César vine vidi, vinci.
¿Por qué? No tengo ni idea. Me parece una fusión loquísima. También he encontrado a otra persona que señalaba que los gorgojos de las lentejas, que es el nombre oficial de ese bicho, pues es el bruchus lentis. Y que de ese bruchus lentis, pues ahí se podría haber convertido de manera cómica en gurribinchis.
También me parece un salto bastante grande de una palabra a otra. Pero bueno, que siento mucho Fabio no haber podido resolverte este misterio. Espero que alguno de los millones y millones de oyentes de este podcast puedan ayudarnos.
Y con esto terminamos por hoy. Recuerda que puedes enviarme tu palabra favorita para participar en este podcast, y que como hay bastantes acumuladas, estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter (puedes suscribirte aquí abajo).
Espero que hoy duermas muy bien, que no te despiertes durante la madrugada y que sueñes con los gurribinchis. Hasta el próximo episodio.