Episodio 45. Olimpiadas

¿Qué son las olimpiadas? Posiblemente ya lo sabes. 

¿De dónde vienen las olimpiadas? Posiblemente ya lo sabes. 

¿Ha habido olimpiadas en España? Posiblemente lo sabes

¿Por qué hago este episodio? Posiblemente ya lo sabes. 

¿Hay algo que no sabes sobre las olimpiadas en este episodio? Posiblemente.

¿Cómo puedes enviar tu palabra al podcast? Ya lo sabes: https://borjaprofe.com/palabras

* Puedes enviar tu palabra favorita al podcast desde aquí.

Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras, ¿de qué va a ser? Ya sabes que en este podcast vamos a hablar de todas las palabras que existen en español. Lo vamos a hacer una a una, episodio a episodio y en el orden que elijas tú.

Si hay una palabra que te gusta especialmente, envíamela para que hable de ella en el podcast, pero antes suscríbete a Borjaprofe.com , porque ahora mismo hay un montón de palabras acumuladas y estoy dando prioridad a los suscriptores. Así que si no estás apuntado o apuntada todavía, cuando termines de escuchar este episodio te vas al enlace de la descripción. Y ahora así nos vamos con la palabra del día que nos la trae Gemma.

Hola Borja, soy Gemma de Las Flores de ELE y también creadora del podcast Aprende español Lost in Barcelona. Tengo dos palabras que me gustaría que buscaras un poco el significado, la historia, como haces en tu podcast. De las dos palabras puedes elegir la que quieras. La primera es chiringuito y la segunda es olimpiadas. Elijo estas palabras porque creo que están conectadas con Barcelona y tiene mucha relación con la ciudad, así que ya nos explicarás. Gracias.

Gracias a ti, Gemma. He dejado los enlaces a su proyecto en la descripción de este episodio. Te lo recomiendo, sobre todo su podcast, porque te vas a encontrar con 50 episodios para conocer Barcelona, para conocer su historia. De verdad que te lo recomiendo si estás interesado en conocer un poquito más esta preciosa ciudad.

Y hoy justo vamos a hablar bastante de Barcelona, porque de las dos palabras que ha propuesto Gemma nos vamos a quedar con olimpiada, porque chiringuito ya la han propuesto varias personas y me parece más interesante que hoy nos centremos en olimpiada. Y es una palabra que tiene mucha relación con Barcelona, como verás en un momento.

Pero antes si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.

¿Eres estudiante o profe de español?

Qué es una olimpiada

Vale, ¿qué es una olimpiada? ¿O una olimpíada? Porque se puede decir de las dos maneras, aunque esta última me pone nervioso. Olimpíada. En cualquier caso, una olimpiada o una olimpíada son unos juegos deportivos universales que se celebran cada cuatro años. Se cree que el origen oficial de los Juegos Olímpicos data del año 776 antes de Cristo (como sabe todo el mundo). Bueno, todo el mundo que haya visitado la Wikipedia en los últimos cinco minutos, quiero decir. En un principio se hacían en homenaje a los dioses del Olimpo, a los dioses griegos.

Hoy en día ya nos lo dedicamos a ellos. Pero si hemos mantenido la tradición de celebrar diferentes disciplinas deportivas y además de hacerlo cada cuatro años, hoy en día en español, Juegos Olímpicos y Olimpiadas son sinónimos. Pero antiguamente la Olimpiada era ese período de cuatro años entre unos juegos y otros. De hecho, se acostumbraron a medir así el tiempo, en olimpiadas.

Yo me imagino a una familia diciendo:

-Oye, ¿cuántos años tiene tu hijo?

-Uy, tiene ya cinco olimpiadas, está en la universidad.

No sé si realmente decían esas cosas. Ojalá. Vale, volvamos a la celebración, a los Juegos Olímpicos. Podemos distinguirlos en dos etapas. Los antiguos, que eran los que se celebraban en la Antigua Grecia y los modernos, que empezaron a celebrarse en 1896. ¿Dónde? Pues en Atenas, cómo no.

Desde entonces se han celebrado cada cuatro años, por supuesto. Y sólo ha habido cuatro excepciones a esta cita. En 1916, por la Primera Guerra Mundial. En 1940 y 44, por la Segunda Guerra Mundial y en 2020 que se tuvo que atrasar un año y celebrarlos en 2021, aunque no recuerdo por qué.

Creo que algo que nos gusta a todos sobre las Olimpiadas es ese sentimiento de unidad, de hermandad con todos los países, porque durante unas semanas tenemos la oportunidad de olvidar nuestras diferencias y ver a lo mejor de la especie humana compitiendo en diferentes disciplinas.

Que a ver, ha habido rivalidades muy chungas en la historia de las Olimpiadas, pero creo que en general el sentimiento es de buen rollo. Además, también es una gran oportunidad para los países donde se celebra porque actúa como un escaparate para el resto del mundo. Durante ese tiempo todos estamos fijándonos en ese país. Muchas personas, miles y miles van a visitarlo y por eso muchos países, entre ellos España, presenta su candidatura como sede olímpica cada año.

Por cierto, ¿sabías que España ya ha sido sede olímpica en 1992? Los Juegos Olímpicos se celebraron en Barcelona. Yo no lo recuerdo porque soy jovencísimo, pero súper súper joven. Pero posiblemente tú sí. Perdón. El caso es que es un momento recordado con mucho cariño en España. Y si quieres saber más sobre las Olimpiadas de Barcelona, tengo dos recomendaciones para ti.

La primera, que te vayas al podcast de Gemma Lost in Barcelona, en concreto al episodio 32, que te voy a dejar enlazado aquí en la descripción y donde Gemma te cuenta un montón de curiosidades sobre estas olimpiadas, las del 92.

Y por último, la otra gran recomendación que tengo para ti es que leas el libro Sin noticias de Gurb, sin duda uno de mis favoritos del mundo mundial y que va de dos extraterrestres que visitan la Tierra. En concreto Barcelona, y uno de ellos desaparece adoptando la apariencia de Marta Sánchez, que si no sabes quién es tampoco pasa nada. Pero el protagonista se dedica a buscar a Gurb por las calles de Barcelona, precisamente durante las olimpiadas. Entonces, el libro es una especie de diario surrealista que refleja muy bien la España de esa época y con el que además te vas a reír muchísimo. Y si no te ríes, entonces es que eres un extraterrestre, igual que Gurb.

Y con esto terminamos el episodio de hoy sobre las olimpiadas u Olimpíadas, lo que tú prefieras.  Espero que te haya gustado y ya sabes que puedes enviarme tu palabra favorita a Borjaprofe.com/palabras. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.

Tengo un juego.
Es solo para estudiantes valientes y profes inquietos.

Unicornio Supremo

Deja tu correo aquí si quieres jugar. Después, más cosas chulas en tu correo cada semana.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para profes, estudiantes y unicornios supremos. Si no te gustan lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.