Episodio 44. Aguafiestas
No quiero ser un aguafiestas, pero el episodio de hoy es bastante lamentable. De hecho, no vas a aprender casi nada.
Eso sí, te doy tres ejemplos con los que NUNCA vas a olvidar esta palabra. Dejar de escuchar el podcast igual sí, pero olvidar esta palabra, no.
Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. Antes de empezar, te cuento una cosa muy rápido. Si vas a mi blog, vas a encontrar articulos dedicados a cada uno de los episodios del podcast. Voy un poco atrasado porque transcribir los episodios es bastante lento y me aburro. Entonces voy poco a poco.
Pero si quieres ver la transcripción completa, visita el blog y así podrás leerlo mientras lo escuchas. Y ahora sí, vamos con la palabra del día que nos la envía Ricardo desde Brasil.
Hola Borja, mi nombre es Ricardo. Soy estudiante de español, brasileño. Me gustaría saber un poquito más de la palabra aguafiestas. Muchas gracias.
Muchas gracias a ti, Ricardo. Pues vamos a ver si encontramos cosas interesantes sobre la palabra aguafiestas. Por si no conocías esta palabra, un aguafiestas es una persona que estropea o interrumpe una diversión, un momento de alegría. Lo más típico suele ser en una fiesta, por supuesto. Porque aguafiestas viene de la yuxtaposición de dos palabras: fiesta y aguar.
Aguar quiere decir mezclar agua con otro líquido para rebajarlo, para reducir su sabor. Por eso se ha transformado también en sinónimo de interrumpir algo, de bajarle el nivel. Así que ese es el origen de aguafiestas. Y yo creo que eso es lo más importante. Pues eso, dos palabras que unidas forman ese significado de una persona que interrumpe una fiesta. No sé qué más decirte, la verdad. Es la primera vez que me pasa en este podcast. En este punto del episodio es donde te daría ejemplos de que si tengo un amigo que es un aguafiestas, pero no es así. Todos mis amigos son gente maravillosa, así que estoy totalmente en blanco.
Siento compartir contigo este momento tan incómodo. Porque esto tiene que ser un poquito más largo. No sé cómo rellenarlo. Lo siento si te estás poniendo nervioso mientras escuchas esto. Pero es que ya está. Es que no tengo absolutamente nada más que decir sobre la palabra aguafiestas.
Bueno, se me acaba de ocurrir una cosa. Mira, en realidad, aguafiestas es una palabra que no utilizamos en el día a día. Pregúntale a cualquier hispanohablante y seguramente no lo habrá escuchado nunca en la calle, ni habrá utilizado la palabra.
Donde aparece mucho es en las películas, en concreto en películas de Estados Unidos con doblaje en español. Ahí sí se utiliza mucho y en otros episodios igual hablamos un poquito más de películas dobladas porque es todo un mundo. Es algo muy divertido. Pero quiero darte el ejemplo de tres películas inventadas en las que podría aparecer perfectamente la palabra aguafiestas.
Pero antes si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
Aguafiestas de película
Película número uno: imagina una película de adolescentes en la que por fin se va a celebrar el baile de graduación. En esta escena se encuentran Zack y Samantha en el pasillo del instituto. 3,2,1, ¡Acción!
-Hey, Samantha. ¿Quieres ir al baile de graduación conmigo?
-Oh, me encantaría, pero la semana que viene son los exámenes finales, y tengo que estudiar si quiero conseguir la beca.
-Oh, vamos, Samantha, no seas aguafiestas. Es solo una noche. ¿De verdad quieres pasar una de las mejores noches de tu vida rodeada de libros?
-No sé, Zack…. Tú tienes que entrenar para el partido contra los… emm.. Brawlers de Memphis (por ejemplo).
Bueno, entiendes la situación, ¿verdad? Aquí Samantha sería la aguafiestas si no acepta la invitación de Zack. Al final, seguro que termina aceptando y los dos serán devorados por algún monstruo o un hombre lobo.
Pasemos a un segundo escenario: una película de policías. Es el último día de la carrera de un policía llamado… llamémoslo Richard, en homenaje a Ricardo, que ha enviado esta palabra. Pues el día de su jubilación le han organizado una fiesta sorpresa.
Ey, Richard, todos los chicos del Distrito seis están esperándote. ¿Cuándo vas a dar tu discurso de despedida?
-No tengo tiempo para esas bobadas. Debo resolver el caso del asesino del membrillo. Ya es casi luna llena y estoy seguro de que actuará de nuevo. Estamos más cerca que nunca de encontrarlo. No podemos detener la investigación ahora o…
-Richard, por Dios. Tú y tu estúpida obsesión por el asesino del membrillo. No te das cuenta de que esa es la razón por la que Margaret te abandonó? Te lo digo por tu propio bien, Richard. No seas aguafiestas y sal al escenario a dar tu maldito discurso, vamos.
Bien, pues en esta historia, el aguafiestas es Richard porque no quiere ir a su propia fiesta (aunque a medida que avanzaba esta historia inventada, tenía la sensación de que el aguafiestas en realidad era su compañero, no sé si has tenido la misma impresión).
Y tercer ejemplo: me he cansado un poco de imitar doblajes, así que vamos con un ejemplo real de la película La Bella Durmiente. Si la has visto, recordarás que al principio de la película Los Reyes presentan a Aurora a su hija ante la sociedad, pero no invitan a Maléfica.
Entonces ella aparece interrumpiendo la ceremonia y diciendo “parece que habéis olvidado invitarme”.
“No, es que nadie quería ver tu cara de lagarta, bruja”. Entonces le lanza una maldición a Aurora y ahí empieza todo el drama. Ahí claramente Maléfica es una aguafiestas porque les corta el rollo a todos los asistentes. Aunque pensándolo bien, las fiestas de la realeza suelen ser superaburridas, así que en realidad igual lo que hizo fue animarla. No lo sé porque no estuve ahí, pero espero haber despejado dudas sobre la palabra aguafiestas.
Eso es todo por hoy. Ya sabes que si quieres participar en este podcast recuerda que puedes proponerme tu palabra favorita. Y si quieres que dé prioridad a tu palabra y además recibir contenidos exclusivos, ideas chulas, chistes malos, suscríbete aquí abajo. Vamos, suscríbete, no seas aguafiestas. Hasta pronto.