Seleccionar página

Episodio 4. Raíz

Hoy te hablo de una palabra un poco aburrrrrida. Pero también rrrrrrobusta. Rrrrresistente. Rrrrrrrrrradiante. Sí, no es otra que raíz. No es de mis palabras favoritas, pero tiene una R vibrante y eso le da puntos.

Rrrrrrrr….

En este episodio también te explico cómo robarme dinero del banco si eres un criminal (por favor, no lo hagas).

Puedes escuchar el episodio aquí abajo. Y si quieres que hable de una palabra en concreto en este podcast, envíamela aquí.

¿Qué es una raíz?

La palabra raíz viene del latín radix. Y por si te estás preguntando qué es una raíz, es esa parte de las plantas que las une al suelo y les permite obtener nutrientes. Muchas raíces son comestibles y todavía más interesante: algunas empiezan por R, como la remolacha, el rábano o el regaliz. 

Por cierto, si quieres que hable de alguna de estas palabras, ya sabes, me mandas un mensaje y lo comentaré en alguno de los próximos episodios. En concreto, creo que rábano puede ser especialmente interesante, pero volvamos a raíz, que ya me estás distrayendo.

Lo interesante de esta palabra es que también la utilizamos en otras situaciones. Por un lado, hablar de las raíces para hablar de los orígenes de algo o de alguien, por ejemplo de las raíces de una civilización, o la típica situación de las películas cuando el protagonista descubre que tiene algún antepasado muy interesante y se pasa toda la película buscando sus raíces. “Oh, necesito saber quién soy”.

Raíces Groot

Más raíces (rrrrr…)

Por cierto, cuando decimos raíces en plural la z se transforma en una c. Ojo, esto es importante, nada de escribir raíces con Z.

La raíz también es la parte de nuestro pelo en la cabeza que está más cerca de la piel. Por ejemplo, las personas que se tiñen el pelo suelen quejarse de que sus raíces vuelven al color original muy rápido. Te lo cuento por si tienes la suerte de tener pelo en la cabeza.

Por otro lado, la raíz también puede ser la parte de una palabra que no cambia. Porque las palabras normalmente tienen una raíz + un prefijo/sufijo. El prefijo o el sufijo pueden cambiar, en cambio,  la raíz no. Por ejemplo, el verbo romper:

Raíz: romp-

Sufijo: -er

El sufijo cambia al conjugar el verbo (rompo, rompes, rompe, etc.). Pero del verbo romper ya hablaremos en el episodio 32.547.

Por cierto, te recuerdo que puedes enviar tu palabra favorita a este podcast.

Por último, otro uso de la palabra raíz es para hablar de raíces cuadradas. La raíz cuadrada es… A ver cómo lo explico, porque soy malísimo en matemáticas.

La raíz cuadrada de un número es cuando tomas ese número, lo multiplicas por sí mismo y obtienes el número original. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 9 es 3, la raíz cuadrada de 81 es 9, etc.

Ahora que lo pienso, la persona que inventó el término raíz cuadrada debía estar un poco loca. O sea, no se me ocurren dos conceptos más contrarios que una raíz y un cuadrado. Pero bueno, qué sabré yo que solo soy profesor de español.

Y hablando de español…

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás episodios secretos del podcast y otras sorpresas que no están disponibles en ningún otro sitio.

¿Eres estudiante o profe de español?

Al suscribirte recibes un ebook y varios emails cada semana. donde doy consejos útiles y divertidos para profes y estudiantes de español. Si no te gustan, puedes darte de baja con un clic. Tus datos serán guardados en Mailpoet, que cumple con el RGPD. Vamos, que no se los regalo al calvo de Amazon ni al Zuckerberg ni a nadie. Tienes mi palabra.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.