Episodio 37. Helado
Helado debe ser una de las palabras más queridas de la historia. Pero claro, hay diferentes tipos, sabores… Incluso helados que no son helados. Te lo cuento todo en este episodio.
Hola, hola, ¿qué tal? Soy Borja Odriozola y estás escuchando otro episodio más de ¡Palabras! El podcast sobre… Palabras. Y es que en este podcast vamos a hablar de todas las palabras que existen en español. Todas. Sí, una por una. Aproximadamente unas 100.000. Y no, no lo vamos a hacer en orden alfabético. No, señor, lo vamos a hacer en el orden que tú elijas. No sé que me pasa hoy, que estoy con mucha energía. Tal vez sea porque he ganado el premio a Mejor Educador Digital de España.
Pues sí, estuve el fin de semana pasado en Valencia por la EDU-CON, por este evento educativo, y tuve la suerte de recibir uno de los premios en la categoría de idiomas. Así que quería, en primer lugar, dar las gracias a los organizadores, a la organizadora, mejor dicho, que estuvieron fantásticas. También a todas las personas que me nominaron, en serio. Me ha hecho mucha ilusión recibir este reconocimiento.
Y también te quería contar que he conocido a grandes profesionales de diferentes campos de las matemáticas, de la música, del arte, así que espero en los próximos episodios invitar a algunos de ellos para que puedan traer alguna palabra de sus campos a este podcast. Va a ser súper divertido, ya lo verás. Y ahora sí, nos vamos a la palabra del día, que nos la trae Demir desde Turquía.
Hola. Quiero que la palabra helado sea el tema de podcast, porque el helado es una comida refrescante y hay muchos sombras. Es una especial para verano y a todas las personas les gusta el helado. Gracias.
Muchas gracias Demir. Y por cierto, este verano Demir y yo tuvimos la oportunidad de conocernos en persona y de comernos un helado juntos. Bueno, no un helado. Quiero decir, un helado y yo otro que tampoco somos tan raros. Así que me alegro de que haya propuesto esta palabra, porque aparte de que me trae buenos recuerdos, es una palabra maravillosa, porque… ¿A quién no le gusta el helado? A ver, que levante la mano.
Bueno, da igual que levanten la mano, esto es un podcast. El caso es que al ser humano le gusta el helado desde que nace hasta que se muere. Y al final del episodio te voy a hablar de algunos de mis favoritos cuando era niño, que tengo curiosidad de saber si también existen donde tú vives. Pero vayamos primero al origen de la palabra helado.
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
El origen de helado
Pues resulta que helado proviene del latín gelidus, que significa muy frío. De ahí también surgen otras palabras, como el verbo helar, que es congelarse algo por efecto del frío.
Y a partir del verbo es que surge el participio helado. Este participio, helado, lo podemos usar con cualquier cosa que esté muy, muy fría. Podemos hablar de un clima helado, de una habitación helada, pero lógicamente también lo usamos con esas cositas tan ricas que comemos en verano. ¿Por qué? Pues porque los helados están helados y si no estuvieran helados no serían helados.
Qué preguntas extrañas haces a veces…
Otro punto importante es que quedarse helado no significa convertirte en un corneto de vainilla, sino reaccionar con sorpresa, reaccionar con shock a una situación.
Por ejemplo, me he quedado helado al ver la factura del gas. Esto puede tener un doble sentido, porque puedes quedarte helado por la impresión que te genera ese precio. O también puedes quedarte helado porque no vas a poder pagar el gas y literalmente vas a helarte.
Vale, si después de este chiste tan malo todavía sigues escuchándome, vamos a hablar de los helados que se comen. Yo los clasificaría en tres tipos diferentes:
1. Los de bola, que tienen un sabor determinado por cada bola. Generalmente suele ser frutas, helado de limón, helado de fresa, de maracuyá, chocolate, que por cierto, es el favorito de Demir. Estos helados se suelen servir en un cucurucho de galleta o en una tarrina de cartón. Lo primero te lo puedes comer, lo segundo también, pero no te lo recomiendo.
2. Además de los helados de bola, también tenemos los de paleta, que son estos que tienen un palo de madera abajo. Mi paleta favorita cuando era pequeño eran los petit suisse congelados. No sé si existe hoy en día, pero los petit suisse eran unos yogures muy pequeños, de fresa, de fresa y de puro azúcar, te puedo decir. Y era muy típico ponerles un palo y meterlos en el congelador varias horas. Creo que durante mucho tiempo fue el postre favorito de todos los niños de España.
3. Y por último, también están los helados más artificiales de una marca en particular. Por supuesto, estos eran mis favoritos cuando no había petit suisse. Porque, ¿quién quiere comer un helado de un solo sabor cuando existen otros helados que son puro azúcar y colores?
A ver, no, no, a mí me gustaban los especiales y los que más recuerdo son tres. Por un lado el mikolapiz, que era un helado que tenía forma de lapicero. Los fantasmicos, que eran pequeños fantasmas de diferentes colores. El sabor no era muy bueno, pero claro, eran fantasmas. Y además de colorines. ¿Qué más puedes pedir? Y luego ya mi favorito, que creo que ya no existe, pero que me encantaría volver a comer algún día, y es el frigopie, que era un helado, efectivamente, con forma de pie. No sé quién pensó que era una buena idea comercializar algo con forma de pie humano, pero oye, al menos en mi pueblo a todos los niños nos encantaba.
¿Y en el tuyo existía el frigopie? ¿Cuál es tu helado favorito ahora? ¿Y cuál te gustaba más cuando eras pequeño? Envíame un email para contármelo. ¿Cómo? ¿Que no tienes mi mail? Pues es muy sencillo. Te suscribes en Borjaprofe.com y así estaremos en contacto.
Además, te enviaré ideas útiles y divertidas cada semana. Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.
Helado extra
En Bilbao, en la ciudad que hay al lado de mi pueblo hay una heladería muy particular donde tienen helados de sabores extraños, queso de cabra, calamares en su tinta, kalimotxo. Nunca me he atrevido a probarlos, pero si algún día vienes a visitarme te invito a un helado. Pero tiene que ser de algún sabor loco, si no, no hay trato. ¿Aceptas?