Seleccionar página

Episodio 29. Espantapájaros

Hoy vamos a hablar de una palabra compuesta muy chula. Sobre todo porque da nombre a dos grandes personajes del mundo de la ficción. Y cuando escuches mi teoría sobre ellos, ya no volverás a verlos de la misma forma. O sí.

* Puedes enviar tu palabra favorita al podcast desde aquí.

* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.

Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… palabras. Antes que nada, tengo que avisarte de algo importante, porque si no luego se me va a olvidar. Y es que he cambiado el nombre de mi página web, de mi proyecto. Ya no soy First Hand Spanish porque nadie podía pronunciarlo, ni siquiera yo. Y ahora es… Atención… borjaprofe.com. Un nombre muy sencillito, lo sé, pero precisamente por eso espero que la gente lo recuerde con facilidad.

Si quieres ver cómo está la web ahora te vas a borjaprofe.com y de paso te suscribes, y así recibirás consejos, ideas, chistes malos y también las palabras secretas de este podcast que comparto sólo con los suscriptores. Y ahora sí, vamos con la palabra del día, que nos la envía Fabio

Borja, mi palabra es espantapájaros. Gracias y adiós.

Gracias a ti, Fabio. Adiós, Fabio. Bueno, vamos con espantapajaros o papájaros, como decía yo cuando era pequeño.

Según la Real Academia, un espantapájaros es algo que ponemos en los sembrados, en los campos de cultivo o en los árboles para ahuyentar a los pájaros, es decir, para que los pájaros escapen y no se coman todo el cultivo.

Es una palabra bastante clara, la verdad, pero tiene puntos extra porque es una palabra compuesta. Sí, es la unión de dos palabras. Pájaro, como te puedes imaginar, y también espantar. No vamos a entrar en detalles, en el origen de estas dos palabras, porque puedes enviarlas tú al podcast. Si quieres espantar o pájaro, lo envías en este enlace.

Así que, ¿de qué más podemos hablar? Parece que ya hemos terminado, ¿no? Tenemos la definición, el origen… Hay mucho más que se puede decir sobre espantapájaros y lo que no se pueda, pues nos lo inventamos. Mira, por ejemplo, algo curioso acerca de los espantapájaros es que lo primero que te viene a la mente siempre es un hombre relleno de paja con los brazos extendidos, ¿verdad?

Los espantapájaros no son como imaginas

Pues aunque antes parece que la mayoría eran así, hoy en día los espantapájaros modernos casi nunca tienen forma humana, porque hay otras formas de hacerlos que, aunque no son tan coloridas, sí que son muy efectivas. Por ejemplo, en algunas granjas, para espantar a los pájaros atan tiras de aluminio que reflejan mucho la luz en las propias plantas. Eso no tiene forma humana, pero como espanta a los pájaros, pues también cuenta como espantapájaros, ¿no?

Y algo curioso que también he escuchado es que en cierto país que no voy a mencionar, pero que tal vez te imaginas, utilizan pistolas automáticas que con un mecanismo se activan y disparan de vez en cuando. Y eso, por supuesto, también espanta a los pájaros. Bueno, a los pájaros y supongo que a cualquiera que visite esa granja o a los propios dueños. No sé, yo preferiría que un pájaro se coma mi cosecha antes que morir de un infarto por culpa de un disparo. Pero oye, funcionar, funcionan.

Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.

¿Eres estudiante o profe de español?

Dos espantapájaros famosos.. ¿o solo uno?

Y hablando de miedo, hay varios espantapájaros famosos en el mundo de la ficción y te quería hablar de dos en concreto. Uno de ellos, igual el más famoso, es el espantapájaros de El Mago de Oz. ¿Recuerdas, no? Era uno de los compañeros de Dorothy junto con el león y con el hombre de hojalata. A ver, siempre me equivoco, pero al hombre de hojalata le faltaba un corazón, al león le faltaba el valor y al espantapájaros le faltaba cerebro. Aunque en realidad estoy seguro de que era mentira, luego te explico por qué. Porque tengo una teoría que me gustaría saber qué piensas.

El otro espantapájaros muy famoso de la ficción es el enemigo de Batman. Me refiero al profesor Jonathan Crane (creo que se llamaba así), que era un psicólogo especializado en el miedo. Por supuesto, se convierte en supervillano y lleva puesto un disfraz que imita a un espantapájaros. Los espantapájaros humanos, eh, no va con tiras de aluminio ni con pistolas. El caso es que este espantapájaros desarrolla una toxina que provoca el miedo en sus víctimas. Y mientras preparaba este episodio se me ocurrió una idea muy loca.

Y es que en realidad este espantapájaros es el mismo que el del Mago de Oz. Es decir, el espantapájaros de Batman se infiltró en el reino de Oz y fingió ser amigo de Dorothy y amigo del león y… espera. ¿No era cobarde el león? No sé, ¿tal vez no habría olido alguna toxina de miedo? Estoy seguro de que gran parte de los problemas del Mago de Oz fueron causados por el espantapájaros, que en realidad es un aliado de la bruja mala del oeste. Es que todo encaja. ¿Qué piensas tú? Puedes enviarme tu teoría a través de un audio en el enlace de la descripción. O si eres suscriptor, me envías un correo.

Y hasta aquí otro episodio súperdidáctico de palabras. Nos escuchamos en el próximo episodio. Y recuerda que puedes enviarme tu palabra favorita cuando quieras, porque aquí hablaremos de todas, todas las palabras, pero el orden lo eliges tú. Hasta el próximo episodio. Chao.

Por cierto, en el próximo episodio te voy a presentar una palabra muy divertida y con mucha historia. No te la pierdas o (o sí).

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.