Episodio 28. Guiri
La palabra de hoy gusta mucho a los profesores, pero hay estudiantes que la odian. Algunos incluso tienen miedo de escucharla.
* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.
Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando un nuevo episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… palabras.. Como igual sabes, el español tiene alrededor de 100.000 palabras y aquí te voy a hablar de todas ellas, una a una, episodio a episodio. Y lo vamos a hacer en el orden que tú prefieras.
Es decir, si hay una palabra que te gusta mucho, me la envías y le daré prioridad. Suelo decir que si esperas a que aparezca naturalmente en el podcast igual tienes que esperar muchos años para oírla. Pero hoy me he dado cuenta de que existe otro peligro:
y es que de esas 100.000 palabras hay algunas que son muy interesantes, pero además hay unas pocas que a los profesores y también a los estudiantes nos gustan mucho, mucho. La palabra de hoy es una de ellas y como Lourdes ya la he enviado, entonces tú ya no podrás hacerlo. Si quieres que te mencione con alguna de esas palabras interesantes, envíamela lo antes posible o si no lo hará otra persona.
Y ahora escuchemos a Lourdes:
Hola Borja, soy Lourdes Soriano. Bueno, por motivos obvios, como ahora estoy sacando adelante mi podcast de Emociones en español, mi palabra preferida es guiri. Bueno, pues a ver si nos haces un episodio dedicada dedicado a guiri. Gracias.
¡Qué gran palabra guiri! Hablaremos de ella en un momento, pero antes quiero recomendarte que también escuches el podcast de Lourdes Emociones en español, que tiene mucha relación con esta palabra, porque trata de un chico que… Bueno, mejor que lo descubras tú. Te dejo su podcast en la descripción de este episodio. Y ahora sí, vamos con guiri.
Qué es guiri
Un guiri es un turista extranjero que visita España, pero no cualquier turista es un guiri. Esto es un poco difícil de explicar. Nos referimos a turistas que claramente son turistas. El estereotipo es esta persona que va con la piel completamente quemada, con una cámara de fotos, con unos pantalones muy cortos, con chancletas o que le echa ketchup a la paella. En serio, hay gente que lo hace.
Es una palabra que se puede usar, además de muchas formas distintas. A veces lo decimos con cariño. Ah, mira, hay unos guiris aquí… Y no hay una intención de ofender. Simplemente estás diciendo que son extranjeros. Pero en otras situaciones sí se utiliza para marcar esa diferencia de los que vivimos aquí y los que vienen de fuera.
Eso ya es un poquito más feo, sobre todo si es para ridiculizar directamente a estos guiris, perdón, turistas. Por eso, uno de los grandes miedos que tienen las personas que aprenden español y que vienen de vacaciones a España es parecer guiris o que los consideren guiris.
A ver, si estás estudiando español y visitas España, te tengo que decir una cosa importante: no te preocupes por parecer un guiri. Si tú muestras interés por hablar en español, si tú lo intentas, en general, la gran mayoría de la gente (no todo el mundo eh, siempre hay excepciones), en general los españoles somos muy agradecidos con las personas que intentan comunicarse con nosotros en español. La gente va a valorar ese esfuerzo y no te va a ver como un guiri, te va a ver como un viajero intrépido.
Ahora, fuera bromas, la clave de todo esto está en la idea del otro. Porque cuando una persona viaja a otro lugar y se adapta y muestra interés,esa barrera entre visitantes y locales ya no es tan grande. Y la idea de ser guiri o no ser guiri desaparece. Uy, que profundo está quedando esto.
Ah, otra cosa. Todavía no te he contado el origen de guiri. Bueno, es maravilloso.
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
¿De dónde viene la palabra guiri?
Resulta que viene de las guerras carlistas, que son una serie de enfrentamientos que ocurrieron en España durante el siglo XIX. No quiero entrar en detalles para no aburrirte, y también porque no recuerdo nada de las guerras carlistas.
Por resumirlo, había dos grandes bandos: los carlistas y los liberales. Los carlistas, que eran más tradicionales, tenían mucha fuerza en el País Vasco, en mi región. Pues en una de esas guerras, los carlistas se enfrentaron a los cristinos, que eran los seguidores de la reina Cristina. Sus followers, digamos. El caso es que en el País Vasco ocurre una peculiaridad, y es que tenemos idioma propio, el euskera. Y en muchas palabras, la C tiende a transformarse en G. Es el caso de Cruz, que en euskera es gurutz y también de castillo, que en euskera es gaztelu. Entonces, a estos cristinos se les llamaba guiristinos. Y de guiristinos es de donde viene la palabra guiri.
¿Pero qué tienen que ver las guerras carlistas con los turistas de hoy en día? Pues lo que te comentaba al principio: la idea del otro. Porque los carlistas sentían que esa tierra era suya y que los otros eran invasores, eran extraños.
¿A que no esperabas un origen tan épico para la palabra guiri? A mí por lo menos me ha sorprendido descubrirlo. Para terminar, te voy a contar una historia real de guiris. Y cuando digo guiris me refiero a los de hoy en día. Y lo digo con todo el cariño y el amor del mundo.
El caso es que hace unos 15, 20 años tal vez, estaba de vacaciones en el Mediterráneo. Recuerdo que era de noche y que estaba volviendo a mi hotel, cuando de repente vi un grupo de jóvenes rubios muy altos con ropa de colores. Recuerdo que iban abrazados y cantando por la calle. ¿Y sabes que cantaban?
Yo soy gilipollas, yo soy gilipollas, yo soy gilipollas.
*Por cierto, aquí tienes el episodio sobre la palabra gilipollas.
Siempre me preguntaré si sabían lo que estaban diciendo o no. En fin, eso es todo por hoy. Si te ha gustado este episodio, te agradeceré que me des cinco estrellas o una valoración positiva en la plataforma en la que lo escuches. Nos escuchamos en el próximo episodio de ¡Palabras! Hasta pronto.
NOTA: Ningún guiri fue maltratado en la elaboración de este episodio.