Episodio 26. Tiburón
La palabra del día la envía Miguel, un profe que aparte de saber mucho sobre pronunciación, es guapísimo. Te recomiendo visitar su página para comprobarlo: profedeespanol.com
En cuanto a la palabra de hoy, tendrás qué escuchar el episodio para descubrirla. Solo te digo que hablaremos de una película, una canción y también del Monopoly.
* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.
Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando otro episodio de ¡Palabras! El podcast sobre… palabras. Porque el español tiene más o menos unas 100.000 palabras, y aquí hablaremos de todas, una a una. Episodio a episodio. ¿En orden alfabético? No, en el orden que tú elijas. Si hay una palabra que te gusta y quieres que hable de ella en el podcast, envíamela por aquí.
Y hablando de enviar palabras, el episodio de hoy es una idea de Miguel, un amigo y profesor de español, que por cierto, si quieres aprender a expresarte mejor y aprender más sobre pronunciación, sobre fonética, te dejo el enlace a su web en la descripción de este capítulo, porque lo que cuenta casi seguro que te interesa.
Además es guapísimo, guapísimo. Vete a su web aunque sea solo para ver su foto. Vale, ahora sí vamos con la palabra del día.
Hola Borja, había pensado que la palabra tiburón, en el sentido de ser alguien ambicioso, podría ser muy interesante para este podcast. Por ejemplo, ¿qué significa tener un tiburón en la familia o tener un tiburón en el trabajo? ¿Ser un tiburón con los negocios? No sé, dar una vuelta y a ver qué sale.
Gracias, Miguel. Pues sí, vamos a ver qué sale. Tiburón. Antes de irnos a la descripción que ha dado Miguel de una persona ambiciosa y todo eso, vamos con el animal.
Si no conoces la palabra te la voy a describir, ¿vale? Para ver si puedes imaginarlo. El tiburón es un tipo de pez muy grande y de gran voracidad, así que le gusta comerse a otros animales. Tiene una aleta arriba y muchos dientes. Ya sabes cuál te digo, ¿verdad? ¿No? ¿Todavía no? Vale, te voy a dar otra pista. Escucha. ¡Taaaarán! Taaaarán! Taaaarán! Al final ha fallado un poco, pero creo que ya sabes a qué animal me refiero. Por cierto, de este tema y de la película en la que aparece, hablaremos luego que te tengo que decir algo interesante.
Mira, hay algo curioso que he descubierto sobre los tiburones y que no sabía, y es que no duermen. O sea, necesitan estar en constante movimiento para conseguir oxígeno. Imagino que por eso tienen esa cara de estrés y les gusta comerse a los bañistas que están ahí tan tranquilos en la playa. Pobrecillos. Los tiburones, digo, no los bañistas.
Si quieres recibir ideas, recursos y otras cosas chulas cada semana, déjame tu email aquí. También te llevas un regalo nada más suscribirte.
También hay tiburones en tierra
Eso en cuanto al tiburón, hoy no vamos a hablar de etimología, del origen de la palabra, porque parece que no está del todo clara. Así que nos saltamos esa sección y nos vamos al segundo significado de tiburón. Y es, como nos decía Miguel al principio (que por cierto, es muy guapo, no sé si te lo he dicho), pues un tiburón cuando usamos esta palabra para definir a una persona, puede tener dos significados que son similares pero no idénticos. El primero de ellos es una persona que es ambiciosa, que actúa sin escrúpulos y sin importar las consecuencias que tienen sus acciones sobre los demás. Luego te voy a dar un ejemplo muy bueno, que además no tiene ninguna relación con el dinero.
Por último, el otro tipo de tiburón está relacionado con las finanzas y se refiere a un especulador que compra acciones cuando están muy bajas para venderlas cuando están altas, en su máxima rentabilidad. Y claro, parece que en finanzas mucha gente está pendiente de lo que hacen estos tiburones para poder imitarles.
Vale, pues en este podcast me gusta dar ejemplos de todas las palabras de las que hablamos, así que he estado pensando qué persona puede ser un gran ejemplo de tiburón. Así que quería hacerte una pregunta: ¿Has jugado alguna vez al Monopoly? Entonces tú eres un tiburón.
Porque no sé qué pasa con ese juego, que cuando juegas te transformas automáticamente en una persona ambiciosa, sin escrúpulos, capaz de robarle todos los ahorros a tu sobrino de ocho años. Y el que diga que no, miente o ha perdido, una de dos.
Y pasamos al tiburón ambicioso, pero no en dinero que te decía al principio. Y es que en el mundo hispanohablante hay una canción que suena todos los veranos y que se titula El tiburón y que cuenta la historia de un hombre que le arrebata la novia a otro.
No te voy a decir que sea una gran canción, pero es lo más pegadizo que existe. Si escuchas la canción del tiburón, va a estar en tu cabeza todo el día. Te dejo también el enlace en la descripción de este episodio. Y hablando de canciones, pasamos por último al tema de la película Tiburón, que en inglés creo que se titula Jaws, como Mandíbulas y es esa película de Spielberg, la de taaaarán… Ya sabes de cuál hablo, de esa película.
En realidad no quería decirte nada más que que deberías verla si no la has visto todavía. Y también que tengo un artículo en el blog en el que te explico las diferencias entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto. Ya sabes, los dos pasados principales en español. Pues te explico sus diferencias utilizando el tema de Tiburón, el taaaarán (espero que no me cancelen este episodio por derechos de autor, aunque con lo mal que canto es poco probable).
Y yo creo que con esto ya es suficiente por hoy. Espero que te haya gustado este episodio. También espero que tengas cuidado con los tiburones este verano, con los animales, pero sobre todo con los otros tiburones, los que de verdad son peligrosos.
Nos escuchamos en el próximo episodio. Hasta pronto.