Episodio 22. Regazo
En este episodio hablaremos de qué es exactamente un regazo y de algunos de los regazos más importantes de la historia. Porque todos tenemos un regazo, claro, pero hay regazos y hay regazos. También te cuento una anécdota que no deberías escuchar si hay niños cerca.
* Puedes enviar tu palabra favorita al podcast desde aquí
* En este momento hay bastantes palabras acumuladas, así que estoy dando prioridad a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres que la tuya aparezca antes, suscríbete en el formulario de abajo.
Hola, hola, soy Borja Odriozola y estás escuchando ¡Palabras! El podcast sobre… palabras. Porque ya sabes que el español tiene unas 100.000 palabras más o menos, y aquí vamos a hablar de todas ellas, una a una, episodio a episodio. La palabra del día nos la trae Emilia:
Hola, Borja. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Felicitaciones. Todo lo que he escuchado me ha encantado, todo lo que tú creas en beneficio de los profes, estudiantes, maravilloso. Te voy a regalar varias palabras: regazo, melancolía y coroto. Gracias, felicitaciones y adelante. Espero poder escuchar muchísimas de esas 100.000 palabras. ¡Larga vida!
Gracias, Emilia. Claro que sí, aquí vamos a aguantar los dos durante cientos de años hasta completar el podcast. Por cierto, no se escucha muy bien este audio. En un momento te digo las palabras que ha mencionado, pero donde sí se escucha muy bien a Emilia es en su podcast. Tiene un podcast que se llama Todo chévere, ¿y tú?

Si conoces a alguien de nivel inicial, alguien que está empezando desde cero, Emilia se dirige a ellos, ¿vale? Y combina el inglés y el español y merece mucho la pena. Entonces, en este episodio Emilia nos ha pedido tres palabras: regazo, melancolía y otra que no he entendido. Melancolía la vamos a guardar para otro episodio. Hoy nos vamos a centrar en la palabra regazo. ¿Por qué? Porque empieza por R, y en este podcast las palabras que empiezan por erre tienen puntos extra.
Entonces, ¿qué es un regazo? Esto es muy fácil de explicar visualmente, pero en audio no tanto. Te voy a leer la definición de la Real Academia.
Un regazo es la cavidad que forma entre la cintura y las rodillas la falda de una persona sentada. A ver, para ser claros. Si tú te sientas, imagínate sentado o sentada (posiblemente estés sentado en este momento), mírate las piernas. Vale.
Esa parte que ves de tus piernas es el regazo. Ese espacio donde podría sentarse otra persona. Pero además tiene otra definición que es una persona o una cosa que recibe a otra y le da consuelo o amparo. Por ejemplo, podemos hablar del regazo o de un árbol. Es un poquito raro, pero es posible decir que alguien se sentó bajo el regazo de un árbol. O si eres súper intelectual, puedes leer un tratado de filosofía bajo el regazo de la estatua del David de Miguel Ángel.
¿Te imaginas? Qué cursi. Bueno, de la palabra cursi ya hablaremos en otro episodio. Ahora volvamos a regazo. ¿Y de dónde viene la palabra regazo?
El origen de regazo
Resulta que del verbo regazar, que en español no existe, o al menos no lo usamos nunca.
El verbo regazar, este verbo tan raro, viene del latín recaptiare, que es algo así como recoger. Y recoger, pues es la unión del prefijo re- que expresa repetición y captiare, que es como capturar de alguna manera y da origen al verbo cazar. Pero de cazar también hablaremos en otro episodio. Quédate con que regazo viene al final de la idea de recoger algo, de contraerlo sobre sí mismo.
Y como este episodio está quedando un poquito corto, vamos a hablar de… ¡Los dos regazos más importantes de la historia!
Sí, porque el regazo, a parte de una zona, de un área del cuerpo, también es un espacio en el que contamos historias y por eso posiblemente el regazo más importante sea el de los abuelos. Si has tenido abuelos, abuelas, si has tenido esa suerte, seguro que más de una vez te han sentado en sus piernas para contarte un cuento o para contarte historias de su infancia. Yo recuerdo con mucho cariño a uno de mis abuelos, que él no me contaba historias, o al menos no recuerdo ninguna.
Lo que sí hacía era enseñarme enciclopedias con animales. Pasamos ratos maravillosos viendo pájaros, leones y a mí me encantaba. Él me explicaba cosas sobre estos animales y hasta el día de hoy todavía tengo el recuerdo de un gorila comiendo una manzana verde. ¿Sabes qué? La próxima vez que visite la casa de mis abuelos, que desafortunadamente ya no están vivos, cuando visite esa casa, voy a buscar la enciclopedia y a tomar una foto de ese gorila.
La voy a subir al artículo de este episodio. Y el otro gran regazo, al menos en España, es el de los Reyes Magos y también el de Papá Noel, pero un poquito menos. Los Reyes Magos son mucho mejores. El regazo de los Reyes Magos es importante porque la noche de Reyes los niños van a sentarse en su regazo para pedirles los juguetes. Esto casi todos los niños en España lo hemos hecho alguna vez. Y te voy a contar algo curioso, pero si hay algún niño cerca, tápale los oídos, ¿vale? ¿Sí? ¿Ya está? ¿No hay niños?
Bueno, pues yo una vez fui Rey Mago. Sí, hice de Rey Mago y vinieron muchos niños a pedirme sus regalos. Fue una experiencia muy bonita, aunque desafortunadamente uno de mis pajes, es decir, los ayudantes del Rey Mago, pues perdió el conocimiento porque hacía mucho calor en ese local donde estábamos. Yo no vi nada de eso porque mi corona de Rey Mago tenía un montón de plumas que me bloqueaban la visión, así que me tuvieron que explicar todo después. Pero fue una experiencia maravillosa.
Espero que te haya gustado este episodio en el que hemos hablado de absolutamente todo excepto de regazos. Pero ya sabes que si quieres que hable de alguna otra palabra, pues me la envías a este podcast.
Porque aquí vamos a hablar de todas, todas, todas las palabras del español. Pero el orden lo eliges tú. Si quieres escucharla pronto me la envías. Si prefieres esperar 100 años no tienes que hacer nada. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!