Seleccionar página

Episodio 21. Poeta

En el episodio de hoy te hablo de la palabra poeta. La verdad es que se pueden decir cosas maravillosas sobre los poetas y la poesía.

Por desgracia tengo la sensibilidad poética de un mandril, así que no vas a encontrar ninguna de ellas en este episodio. Lo que sí vas a encontrar es:

-El origen de la palabra poeta (viene de una palabra que me hace mucha gracia)

-¿Cómo llamar a las mujeres que se dedican a la poesía? ¿Poetas o poetisas? ¿Si lo explico en el episodio se considera mansplaining? Te lo explico igualmente.

-Dos poemas muy especiales y opuestos. Te los recito completos. 

Todo esto y más aquí abajo.

Vamos a la palabra del día, que nos la envía Greta:

Hola Borja, me parece muy chulo tu podcast de palabras. Tengo muchas ganas de escuchar tu explicación de la palabra poeta.

Gracias, Greta. Por cierto, Greta rima con poeta. ¿Es una coincidencia? No lo sé. ¿Es un comentario estúpido? Probablemente. Vamos entonces a hablar de la palabra poeta.

Un poeta es una persona que compone poesía. Eso creo que lo tenemos todos bastante claro, ¿pero de dónde viene esta palabra? 

Poeta viene del latín… atención… poeta.

Pero a su vez, poeta viene del griego poietes, que es una palabra que me hace mucha gracia. Y un poietes era una persona que creaba o hacía algo. Al principio ese era su significado, pero pronto esa palabra se especializó en aquellas personas creadoras de literatura, y en particular literatura transmitida de manera oral, porque solo a partir del siglo V antes de Cristo es cuando se empezó a escribir la poesía.

poeta suscribete
¿Eres estudiante o profe de español?

¿Poeta o poetisa?

Volviendo a la palabra poeta, hay un debate bastante frecuente sobre cuál es la forma correcta en femenino. Porque tenemos la palabra poeta pero también poetisa. Entonces, ¿cómo deberíamos llamar a una poeta o poetisa mujer?

Pues a ver, es complicado porque las dos opciones son correctas técnicamente. ¿Cuál es el problema? Que durante mucho tiempo se ha utilizado la palabra poetisa de forma despectiva, como llamándola poeta menor o de poca importancia. Por eso. Yo te recomiendo que utilices poeta, tanto en masculino como en femenino, y nada de poetisa ni poetiso. Y si no te he convencido, hay otra razón para decir poeta en lugar de poetisa.

Cuando una persona en España va con la bragueta del pantalón bajada, a veces se le dice. 

-Oye, ¿eres poeta?

-No.

-Pues súbete la bragueta

Si dices poetisa no puedes hacer esa rima, y ya sabes lo importante que es la rima en la poesía.

Ha llegado el momento de mencionar algunos poetas en particular. El problema es que yo realmente no sé mucho de poesía ni de poetas, así que solo voy a hablarte de dos que me gustan mucho y que tienen poemas que creo que te van a gustar a ti también.

Empezamos por la primera poetisa… digo poeta. Se llama Gloria Fuertes y es una poeta muy, muy querida en España. Hacía poesía especialmente dirigida a niños y niñas y era una mujer extraordinaria con un gran sentido del humor y muchísima personalidad. Además sus poemas son muy reconocibles. Voy a leerte uno que me gusta especialmente.

¡POBRE BURRO!

¡Pobre burro!

El burro nunca dejará de ser burro.

Porque el burro nunca va a la escuela.

El burro nunca llegará a ser caballo.

El burro nunca ganará carreras.

¿qué culpa tiene el burro de ser burro?

En el pueblo del burro no hay escuela.

El burro se pasa la vida trabajando,

tirando de un carro,

sin pena ni gloria,

y los fines de semana

atado a la noria.

El burro no sabe leer,

pero tiene memoria.

El burro llega el último a la meta,

¡pero le cantan los poetas!

El burro duerme en cabaña de lona.

No llamar burro al burro,

llamarle “ayudante del hombre”

o llamarle persona.

Me emociono un poco cada vez que lo leo. Antes te he dicho que iba a hablarte de dos poemas El segundo es uno que cuando lo escuché por primera vez me sacudió mucho por dentro, o sea por un lado me reí mucho pero al mismo tiempo estaba nerviosísimo. Cada vez que se lo leo alguien pone la misma cara de sorpresa y le pasa lo mismo: suelta carcajadas, pero por dentro lo está pasando muy mal al mismo tiempo.

Es un poema de verdad único… y ese poema solo se lo voy a decir a los suscriptores de mi newsletter. Si quieres escucharlo, te apuntas en el formulario de abajo. Al unirte, te daré acceso a una página especial donde podrás leer este poema y también escuchar una versión que he grabado. Además, al apuntarte también recibirás consejos, recursos, materiales y muchas sorpresitas. 

Ah, y chistes malos, no nos olvidemos de los chistes malos. La segunda parte de este episodio ya sabes lo que tienes que hacer nos escuchamos en el próximo episodio a pronto.  

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.