Seleccionar página

Episodio 14. Cucaracha

Hoy hablamos de cucarachas. En este episodio entenderás por qué no son tan malas como parecen. Además, te explicaré por qué durante años llevé una cucaracha en el bolsillo. 

Por cierto, puedes enviar tu palabra favorita a este podcast aquí.

Y ahora, vamos con cucaracha.

¿Qué es una cucaracha?

La cucaracha, la cucaracha, 
ya no puede caminar. 
Porque no tiene, porque le falta, 
la otra patita de atrás.

¿Qué nos quiso decir el autor con esta profunda canción? Nadie lo sabe. 

En el epiodio de hoy vamos a hablar de esta palabra. Además, te voy a contar entre otras cosas porque durante años yo lleve una cucaracha en mi bolsillo, pero antes te recuerdo que puedes enviarme una palabra a este programa igual que ha hecho Fabienne. Eliges una que te guste y me la mandas por este enlace.

Porque en ¡Palabras! voy a hablar de todas las palabras en español, pero si no me envías la tuya pronto igual tienes que esperar 50 años para oírla, así que date prisa. Y con esto empezamos ya con cucaracha.

Cucaracha viene de la palabra cuca, que es la oruga de la mariposa. A esta cuca le añadieron la forma despectiva -ucha, formando cucaracha. Pobrecita.

Las palabras cuca y cuco provienen del latín cucus y a su vez del griego kokkiuks, que seguro que lo estoy diciendo mal. Lo interesante es que esta voz del griego ha dado origen a otras palabras como cuco, coco o cucuy. Pero de coco y cucuy hablaremos en otros episodios, hoy toca cucaracha.

Por si no lo sabes, la cucaracha es ese insecto que suele ser plano y de color negro y que nos da bastante asco, porque suelen aparecer en zonas con mucha suciedad. En realidad, las pobres cucarachas son animales bastante tranquilos y poco peligrosos, así que hoy en vez de criticarlas voy a darte algunos datos fascinantes sobre ellas.

Por ejemplo:

  • Son unos de los animales más resistentes de todo el planeta. 

  • pueden pasarse un mes sin comer más de 45 minutos sin respirar.

  • Pueden ralentizar los latidos del corazón como si fueran monjes tibetanos o algo así.

Luego también está la leyenda urbana de que si hay un apocalipsis nuclear, solo las cucarachas sobrevivirán. Esto parece que no es verdad, pero sí que son mucho más resistentes que los humanos, en concreto entre 6 y 15 veces más resistentes a la radiación. En cambio hay otro insecto que sí es mucho más resistente a la radiación y es la mosca de la fruta (pero de la palabra mosca y de la palabra fruta ya hablaremos en otros episodios).

Último detalle curioso sobre las cucarachas es que investigando sobre la resistencia de estos animales, leí en algún lado que pueden sobrevivir mucho tiempo comiendo únicamente cola de sellos, el pegamento que usamos para ponerse en los sobres. Vamos a ver, ¿a quién se le ocurrió hacer este experimento? No sé, pero seguro que encima tendrá un premio Nobel o algo. En fin.

Duendes mágicos suscríbete
¿Eres estudiante o profe de español?

Otros significados de cucaracha

Ya que hablamos de cucarachas, quiero que hablemos de otros significados de esta palabra. Y es que también llamamos cucaracha a un tipo concreto de Volkswagen, esos coches con muchas curvas. Aunque realmente yo he escuchado más veces llamarlos escarabajos, pero por lo visto en algunos países también les llaman cucarachas.

Un último uso de la palabra cucaracha es para referirnos al pinganillo, es decir a ese auricular que se utiliza para recibir instrucciones. Por ejemplo, cuando tú vas a robar un diamante en el Museo de tu ciudad, bajas por el cable y alguien te va diciendo dónde están los lasers para que puedas avanzar haciendo acrobacias, ahí estás usando una cucaracha. Esto es completamente hipotético (o no).

¿Recuerdas que al principio de este episodio te dije que he llevado durante años una cucaracha en el bolsillo? En realidad no te he dicho toda la verdad, porque era una cucaracha de plástico para hacer la broma de ponérsela a la gente en la comida. Aunque en realidad creo que solo lo hice una o dos veces, además las bromas no salieron muy bien. 

El caso es que al final me encariñé con esa cucaracha y hasta le puse nombre: Humus. No sé dónde estará ahora, pero el día que la encuentre seguro que me pegó un susto. Y con esto terminamos por hoy. 

Espero que te haya gustado el episodio, y si quieres participar con alguna palabra que a ti te gusta, no olvides enviarme la a este programa, o si no tendrás que esperar años, décadas o siglos, y si hay un apocalipsis nuclear de por medio solo la escucharán las cucarachas (o la mosca de la fruta). Hasta pronto.

Suscríbete para recibir ideas, consejos, materiales y chistes malos para estudiantes y profes de español

También recibirás mi nueva metodología para mejorar tu español viviendo aventuras épicas.

¿Eres estudiante o profe de español?

En esta lista cuento cosas útiles y divertidas para estudiantes, profes y unicornios supremos. Si no te gusta lo que cuento, puedes darte de baja cuando quieras.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en MailPoet, proveedor de email marketing. Mailpoet también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley. Para cualquier duda sobre tus datos, aquí me tienes.